sábado, 9 de febrero de 2008

G2

El pasado 30 de enero tuvimos la oportunidad de asistir, en la sala Luz de Gas de Barcelona, al concierto de G2. G2 es una banda de tributo a Genesis, dedicada a recrear el show de las giras de A Trick of the Tail y Wind and Wuthering, que quedaron inmortalizados en el doble en directo Seconds Out.

Recrear esta época de Genesis tiene un problema fundamental: mientras que los grupos de tributo que recrean la época Gabriel de Genesis, como Musical Box tienen una audiencia similar a la que tuvo el grupo original, G2 se ven obligados a ofrecer una versión "de bolsillo" de Seconds Out. G2 está compuesto de cinco miembros (un solo batería por tanto) y busca recrear el sonido original, y no el show entero.

Los resultados son bastante convincentes. La mejor versión fue sin duda la de Firth of Fifth, y el mejor instrumentista el guitarra. Aunque a algunos no les convenció la imagen del cantante (es difícil tener el carisma de Collins), el punto más flojo del concierto fue quizás las baterías de las canciones de The Lamb... Aunque esto puede ser más mérito de Collins que demérito del batería.

G2 es una excelente oportunidad para revisitar una determinada época de Genesis, que gustará sobre todo a aquellos que lamentaron más la marcha de Steve Hackett que la de Peter Gabriel.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Cambio de sitio

Año nuevo, vida nueva, así que he empezado otro blog. Espero que les guste, y que se actualice más a menudo que éste. No será difícil.

martes, 8 de mayo de 2007

Pictures in the Dark

En primer lugar, pido disculpas a los escasos lectores de este blog sobre música. Espero que en el mes de Mayo pueda hacer más posts. No será por falta de novedades, se lo aseguro.

Mientras esperan cosas más sustanciosas, me tomaré la licencia de divertir a los lectores con una pequeña obra maestra del género bufo: el videclip de Pictures in the Dark, de Mike Oldfield. Vean esos gráficos de Commodore 64, regocíjense con el peinado de Anita Hegerland y con el vestuario de todos los participantes...


miércoles, 4 de abril de 2007

Variaciones Goldberg

Durante mucho tiempo, las Variaciones Goldberg no fueron consideradas como una obra especialmente interesante del amplio catálogo de J. S. Bach. Todo cambió en 1955, cuando el entonces joven pianista Glenn Gould sacó al mercado su grabación de esta pieza. Se trataba de un prodigio de virtuosismo difícil de superar. Es improbable que nadie las haya tocado nunca tan rápido. El resto es historia: sus extravagancias y su negativa a tocar en directo, juntamente con su innegable maestría, le convirtieron en una estrella de la música clásica.

En 1981, 26 años más tarde, Glenn Gould vuelve a grabar las variaciones Goldberg:



En la grabación de 1981, Gould va más allá del virtuosismo. Su interpretación es, esta vez, extraordinariamente lenta: en algunos momentos, busca alargar al máximo el tiempo entre una nota y otra. Aquí tienen una comparativa de los tiempos de 1955 (en rojo) y 1981 (en azul):

Aria (01:53) (03:05)
Variatio 1 a 1 Clav. (00:45) (01:10)
Variatio 2 a 1 Clav. (00:38) (00:49)
Variatio 3 a 1 Clav. Canone all' Unisuono (00:55) (01:31)
Variatio 4 a 1 Clav. (00:29) (00:50)
Variatio 5 a 1 ovvero 2 Clav. (00:37) (00:37)
Variatio 6 a 1 Clav. Canone alla Seconda (00:35) (00:40)
Variatio 7 a 1 ovvero 2 Clav. (01:08) (01:16)
Variatio 8 a 2 Clav. (00:45) (00:54)
Variatio 9 a 1 Clav. Canone alla Terza (00:38) (00:59)
Variatio 10 a 1 Clav. Fughetta (00:43) (01:04)
Variatio 11 a 2 Clav. (00:55) (00:54)
Variatio 12 Canone alla Quarta (00:56) (01:38)
Variatio 13 a 2 Clav. (02:10) (02:38)
Variatio 14 a 2 Clav. (00:59) (01:04)
Variatio 15 a 1 Clav. Canone alla Quinta Andante (02:17) (05:00)
Variatio 16 a 1 Clav. Ouverture (01:18) (01:38)
Variatio 17 a 2 Clav. (00:53) (00:54)
Variatio 18 a 1 Clav. Canone alla Sesta (00:46) (01:03)
Variatio 19 a 1 Clav. (00:43) (01:03)
Variatio 20 a 2 Clav. (00:48) (00:50)
Variatio 21 Canone alla Settima (01:42) (02:13)
Variatio 22 a 1 Clav. Alla breve (00:42) (01:03)
Variatio 23 a 2 Clav. (00:55) (00:58)
Variatio 24 Canone all' Ottava (00:58) (01:42)
Variatio 25 a 2 Clav. (06:30) (06:03)
Variatio 26 a 2 Clav. (00:52) (00:52)
Variatio 27 a 2 Clav. Canone alla Nona (00:50) (01:21)
Variatio 28 a 2 Clav. (01:11) (01:03)
Variatio 29 a 1 ovvero 2 Clav. (01:00) (01:02)
Variatio 30 a 1 Clav. Quodlibet (00:49) (01:28)
Aria da capo (02:10) (03:45)


Las dos versiones de las variaciones Goldberg de Glenn Gould prueban, por si había necesidad de ello, que la música es una obra de arte tanto del que la compone como del que la interpreta...

domingo, 25 de marzo de 2007

Embrujada vs Shock the Monkey

Si en el post anterior se dudaba entre plagio y homenaje, aquí quizá hay que hablar de influencia. De influencia de Peter Gabriel sobre Tino Casal. Ya hace años un buen amigo me puso sobre la pista de este parecido razonable. Vean primero el videoclip de Shock de Monkey:



Y después el de Embrujada, de Tino Casal:



Fíjense especialmente en las líneas de bajo, y en como Tino Casal acomete el estribillo: "Shock! Embrujada..."

sábado, 10 de marzo de 2007

The musical box

Hace años, conseguí a través de un vendedor informal una copia de la actuación de Genesis para la TV belga en 1972. Se grabó después de Nursery Crime y antes de Foxtrot, y por lo que yo sé, es la primera aparición de Genesis en TV. Gracias a Youtube, ahora podemos disfrutar de una versión con sonido remasterizado de The Musical Box:



La emisión era bastante larga, e incluía, por lo que alcanzo a recordar, además de The Musical Box, Twilight Alehouse, Happy the man, Fountain of Salmacis y The Return of the Giant Hogweed. En aquella época, todavía no tenían demasiado repertorio...

Por cierto, fíjense en el diálogo guitarra / teclados de la sección instrumental de la mitad de la canción. Oiremos algo semejante, años después, en Abacab. Las dos almas de genesis no siempre están tan lejos como parece...

Nota: Este post es el primero de la serie Gran Reserva, dedicada a manifestaciones musicales de calidad excepcional.

Cumbres borrascosas

En la España de los ochenta aparecieron cantantes que se caracterizaban por hacer homenajes más o menos velados a estrellas USA o UK. Una de ellas, y no la más recordada precisamente, fue Virjinia Glück (sí, se escribía con jota). Vean el video de Entre ánimas...



... y compárenlo con Wuthering Heights, de Kate Bush:



¿Homenaje? ¿Plagio? Juzguen ustedes...